sábado, 28 de agosto de 2010

Las Fridas de Frida Kahlo


-“Baja Diego, que quiero enseñarte algo”.
Con estas incisivas palabras se inicia una de las “relaciones artísticas” más turbulentas, que más  ríos de tinta y  cientos de metros de celuloide documental han hecho correr. Estamos en 1928, una joven, atractiva  y decidida Frida Kahlo se dirige al pie del andamio donde el gran muralista mexicano Diego de Rivera estaba trabajando en unos de sus encargos para la Secretaría de Educación. Llevaba bajo el brazo un hatillo con varias obras suyas y cuando éste bajó entre perplejo y admirado por la insolencia con que se presentó esa menuda y frágil mujer, le espeta: -“Dime pronto si te parecen buenas, porque yo tengo que trabajar para vivir"- ( lo que en honor a la verdad, no era del todo cierto, ya que ella provenía de una familia pudiente, pero que utilizó como un dardo envenenado para apelar a la sensibilidad y espíritu proletario del muralista, fiel a los principios de la revolución mexicana). Un par de años antes, el 17 de septiembre de 1926, sufre un terrible accidente, cuando viajando en un autobús este es colisionado por un tranvía. El resultado fue rotura de la columna vertebral en tres sitios, así como la clavícula, tres costillas, la pierna y el pie derecho. Un tubo le atraviesa la cadera hasta el sexo produciéndole una triple fractura de la pelvis que le impediría tener hijos. Ese accidente la marcaría para toda su vida, habiendo sido su manantial de horrores físicos , abortos y en muchos momentos, origen de la tragedia reflejada en su obra artística y a título póstumo, de su leyenda.


"La columna rota" (1944)

Hasta aquí una historia mil veces contada, en cientos de biografías y más recientemente, en películas y documentales. Los artistas interesan más cuando sus vidas o bien son excéntricas o son dramas o acaban en pasiones desatadas. Siempre ha existido un particular interés en asociar el genio y la creatividad artística con algún tipo de excentricidad, culebrón pasional, minusvalía física o enfermedad patológica. Un caso de todos conocido es el de Van Gogh (genio atormentado, locura), pero también tenemos a Goya (Sordera), Toulouse-Lautrec (deformación física), Jackson Pollock (tormentos pasionales, alcoholismo, muerte violenta, etc), Caravaggio ( vida pendenciera, supuesta homosexualidad ), Modigliani (romanticismo, muerte pasional) , Picasso (egoísta, genio, mujeriego) y un variopinto elenco de músicos y escritores de ambos sexos que han visto sus vidas y miserias historiadas, noveladas y en muchas ocasiones, reinventadas y edulcoradas de romanticismo de cara a la galería (de cine). Pienso en el biopic sobre Van Gogh “El loco del pelo rojo” de V. Minelli, por ejemplo.

Pero, al igual que sucede con la obra de los anteriores artistas, muchas veces es la propia obra artística la gran desconocida, eclipsada por el peso de las grandilocuentes y a veces, excesivamente mitificadas biografías. En las obras de los propios artistas están muchas de las respuestas, pero también muchas preguntas que - a través de su arte- nos lanzan, por lo que cada cual debe recoger el testigo y responderse a sí mismo, en la medida que sea capaz de considerar que a través del arte todavía podemos aprender mucho acerca de las personas y del mundo. Así que volvamos a la obra de Frida Kahlo. Y dentro de su obra , a sus muchos y sorprendentes autorretratos, el eje vertebral de casi toda su producción.

Autorretrato "Venadito" (1946)

Muchos artistas han utilizado este género (el autorretrato) para dar una particular e interesada imagen de sí mismos, de su estatus y del arte en general, aparte de ser un “modelo” barato y asequible cuando no se disponía de otros medios. Ya lo hicieron Durero, Rembrant, Goya, Van Gogh, Picasso y tantos otros artistas. Y también lo hizo Frida Kahlo. A través del autorretrato va construyendo distintas imágenes de sí misma, todas ellas con una fuerte significación simbólica y psicológica. Fue precisamente durante su convalecencia después del grave accidente, cuando comienza a pintar. Sus primeros retratos son convencionales y un tanto oscuros. Cuando ella misma se retrata aparece como una mujer totalmente distinta a la Frida de rasgos indígenas que estamos acostumbrados a ver: nos aparece sofisticada, con el pelo recogido hacia atrás, en pose lánguida más propia de los años 20 como podemos ver en algunas de sus fotografías. Algunos de estos rasgos quedarán minimizados o ignorados en sus posteriores autorretratos, tales con su tez pálida , sus delicadas manos o la finura de su cuello. Sus ojos oscuros y largas cejas permanecerán como rasgo más distintivo. Algunas historiadoras sostienen que el cambio radical en su imagen fue a raíz de su encuentro y matrimonio con Diego de Rivera .

Comenta la historiadora Hayden Herrera que a “Rivera le gustaba subrayar el linaje y aspecto indio de Frida, ensalzándola como autentica, primitiva”.Lo cierto es que sea por la influencia “indigenista” de Rivera o por esa búsqueda de la identidad personal como mujer y como artista a través del retrato, Frida empieza a forjar una nueva imagen de sí misma, más próxima a la imagen que estamos acostumbrados a ver en los catálogos, exposiciones, etc. Vemos a una mujer que ahora lleva suelta la cabellera, revuelta sobre la cara o constreñida por grandes moños, trenza o tirantes coletas, como metáfora quizá de su esfuerzo por controlar su arisca naturaleza y como sacrificio para despertar la admiración y el amor en su pareja.




Perseguía en esta “pose” tanto la revitalización de la cultura tradicional precolombina y el arte popular mexicano tras la Revolución como esa opción social de identificación con su pueblo, con sus raíces, con su propia y rica cultura y tradiciones populares, que por entonces fascinaba a muchos artistas europeos, especialmente a los surrealistas que peregrinaron en masa a México en busca de inspiración y reencuentro con formas de arte y de vida “no contaminadas” que creyeron hallar en las ricas creencias , tradiciones y muestras de arte del México prehispánico. Un apunte: 1938 es el año en que llega a México André Breton, con una mirada predispuesta a encontrar ( a “descubrir”) el surrealismo en este país, y con Frida no es la excepción; inmediatamente la circunscribe como parte de la esencia del movimiento surrealista y le escribe el ensayo "Un listón de seda alrededor de una bomba" en referencia a su tormentosa relación matrimonial y artística con Diego de Rivera .Esta etiqueta de surrealista a la obra de Frida Kahlo, es una de las 'equivocaciones' que se han continuado entre el público masivo con respecto a su clasificación y entendimiento, baste citar sus propias palabras: "...pensaron que yo era surrealista, pero no lo fui. Nunca pinté mis sueños, sólo pinté mi propia realidad".

En este contexto de efervescencia cultural que se vivía en su país y la admiración que despertaba en el extranjero, especialmente en Estado Unidos, Frida empieza a arreglarse y vestirse con el traje popular mexicano, especialmente de la provincia de Tehuana, donde estaban sus raíces. Esta imagen se consolida a lo largo de su convivencia con Rivera, pero que adquiere una especial significación tras su divorcio. Es precisamente a partir de ese momento cuando Frida se hace acompañar en sus autorretratos de una peculiar serie de compañeros: esqueletos, sus sobrinos, una hermana gemela ( “Las dos Fridas”) y ciertos animales o mascotas. De esas últimas podemos resaltar el especial protagonismo de los monos. Estos aparecen en algunos de sus cuadros abrazándola como amigos íntimos. El simbolismo de los monos aparece con cierta frecuencia en las representaciones artísticas. En el Renacimiento, por ejemplo, su imagen o presencia estaba asociado a la promiscuidad y la lujuria. Quien esté familiarizado con el arte quizá recuerde una gran obra del pintor puntillista Seurat “Una tarde en la Grand Jatte”, donde una mujer (dicen algunos que posiblemente se trate de una prostituta) aparece paseando a un mono. En la obra de Frida sería fácil recurrir a la consabida infidelidad de Rivera que en cierta forma propició el divorcio de la pareja o en la actitud de la propia Khalo, que en público reaccionaba mostrándose provocativa con hombres o mujeres, teniendo parejas y amantes de ambos sexos. Pero también es posible que como ella reconocía, no consideraba su obra surrealista sino que era el reflejo de su propia vida, por lo que la presencia de los monos, mas allá de todo simbolismo plausible, responde a un hecho cotidiano y real: sus mascotas. En su casa había muchos animales de mascotas. También monos. Especialmente uno al que Frida tenía un especial cariño por ser un regalo de Diego y que se llamaba “Caimito de Guayabal”.

Otros animales también hacen acto de presencia en algunos de sus cuadros. Por ejemplo, el gato negro. Si echemos manos al simbolismo de este animal encontraremos claras vinculaciones con los poderes nocturnos, la luna, el misterio de la oscuridad, supersticiones, etc. Por otro lado, en Egipto, era un animal consagrado a Bast, deidad protectora del matrimonio. Pero nuevamente esta interpretación quizá sea rebuscada, siendo más lógico asociar al animal con una mascota cercana o con la tradicional imagen supersticiosa de la “mala suerte” que lleva asociada en nuestra cultura occidental.
De la misma manera podemos interpretar la presencia de perros en otros cuadros, como alusión directa a la fidelidad o a su ausencia. O también como reflejo del entorno doméstico con sus mascotas, sin más.
Y podría continuar con muchos otros símbolos presentes en las obras de Frida Khalo, pero sería ya prolongar en exceso este post. Siempre es mejor dejar con ganas de más.Cierro con un fragmento de un documental con música del grupo pop mexicano Café Tacuba, que me encanta

miércoles, 11 de agosto de 2010

Consideraciones sobre Perseos y Perséidas



Si las tormentas y la polución lumínica de muchas ciudades no se lo impiden, en estas fechas tenemos espectáculos nocturnos -gratuitos- de especial "consideración" (por cierto, considerar deriva de sidereo, por lo que etimológicamente equivale a "estar con las estrellas"). Popularmente se las conoce como "Lágrimas de San Lorenzo", por la proximidad de dicha onomástica (10 de Agosto). Y de forma más culta y poética "Las Perséidas" en forma de una llamativa lluvia de meteoros, pequeñas partículas que se convierten en magníficos fuegos artificiales (esta vez más naturales). Dice el refrán que “la lluvia por San Lorenzo, siempre llega a tiempo”. Y es que, cuando se aproxima la onomástica de este santo, los agricultores miran al cielo esperanzados en busca de una llovizna que de un respiro a los campos y declare una tregua al calor más que sofocante del verano.

Pero dejando a un lado las cuestiones climatológicas, lo cierto es que la festividad de San Lorenzo nos trae cada año una lluvia de otro tipo, especial y diferente, en la que el cielo, en lugar de aguaceros, decide regalarnos cientos de estrellas fugaces. La popularidad de las Perséidas se fundamenta en primer lugar en la dimensión del fenómeno, en las favorables condiciones de visibilidad y ocio de las noches veraniegas y … en la carga de significados de la mitología ancestral. Por una vez miramos al cielo y mas que mirar, vemos, leemos historias, mitos y leyendas antiguamente depositados por las grandes tradiciones culturales de los cuatro continentes sean tradiciones occidentales, africanas o mesoamericanas , polinesias. Todos los pueblos primitivos miraron tanto con temor como con admiración al espectáculo estelar del cielo buscando respuestas o formulando preguntas en sus respectivas cosmogonías o relatos primordiales mediante los cuales explicaban sus orígenes y la creación del universo.

Resulta curioso que, pese a tratarse de fenómenos con una clara explicación científica, las lluvias de estrellas –y ésta en particular- no dejan de suscitar asombro y expectación. El viejo componente mágico y ancestral, una vez más, suele eclipsar a lo científico. Por lo general, resulta obvio explicar que lo que conocemos como ‘estrellas fugaces’ nada tienen de mágico y sobrenatural, que no son otra cosa que meteriodes: partículas de polvo de tamaño variable que se desprenden de un cometa que sigue su órbita y que se 'encienden' al entrar en contacto con nuestra atmósfera. Al final, casi todos los que nos rodean, y probablemente también nosotros mismos, acabaremos mirando al cielo y formulando un deseo (confesable o inconfesable, según cada cual).Tenemos esas manías tan humanas.

El nombre de Perséidas deriva - como habrán podido suponer- del héroe mitológico Perseo. La mitología griega con su Zodiaco pintó un sugerente mapa del cielo nocturno, lleno de centauros, unicornios, caballos alados, carros y dioses. Por cierto, en la imagen que encabeza este post incluida en el catálogo celestial de Johannes Hevelius, se hace referencia a la constelación de Andrómeda y a las de Casiopea -madre de Andrómeda según la mitología- y Pegaso. Cuenta Ovidio en Las Metamorfosis que cuando Perseo se enfrentó a Medusa, el monstruo con cabeza de serpientes, de una de las héridas surgió Pegaso, el caballo alado y constelación vecina a la de Andrómeda, como reproduce el siguiente grabado.



Normalmente las lluvias de estrellas se bautizan con el nombre de la constelación desde la cual parecen provenir los meteoros o estrellas fugaces, lo que científicamente se denomina "punto radiante". En el caso de las Lágrimas de San Lorenzo, el radiante se localiza en la constelación de Perseo, de ahí que este fenómeno se conozca también con el nombre de Perseidas.

Perseo se ubica junto a la constelación de Andrómeda. La historia de amor entre ambos personajes mitológicos hace que las Perseidas adquieran un cierto tinte de romanticismo. Aunque ubicados en constelaciones diferentes, los griegos relacionaron a Perseo, hijo de Zeus, con Andrómeda, princesa de Etiopía. Cuenta la mitología (que es la imagen que pintó Piero di Cosimo en su cuadro "El rescate de Andrómeda" que aparece reproducido e un cuadro de Piero di Cosimo unas líneas más abajo) que para expiar un crimen de su madre, Andrómeda fue ofrecida en sacrificio a un temible monstruo marino. Encadenada a una roca a orillas del mar, la princesa esperaba su destino cuando Perseo (que casualmente pasaba por allí volando o desviado por no recuerdo que oportunos vientos) acudió en su rescate y acabó con el animal, para después reclamar a Andrómeda como esposa. Pero la cosa no acabó ahí....pero eso sería otra historia y otro post.


Crédito:Piero di Cosimo, 1513 Perseus Frees Andromeda Picture @ Uffizi Gallery, Florence


Hasta aquí todo bien. ¿pero quien fué ese Perseo ?¿Que méritos hizo para que se le adjudicase una constelación? (ahora somos más terrenales y damos nombres de calles , avenidas y plazas a las "personalidades" nacionales e internacionales). Pues ya lo ven. Y es que, la figura de Perseo y las Perseidas están envueltas en simbología. Antes de engendrar a su hijo, el propio Zeus (dios de dioses griegos) tuvo que colarse en la estancia donde estaba recluida Dánae, la madre de Perseo. Para entrar en la habitación, el dios se vio obligado a metamorfosearse, según cuenta el poeta Publio Ovidio Nasón en Las Metamorfosis. ¿Y en qué se transformó Zeus? En una espectacular y sorprendente lluvia de oro…Nada más, y nada menos . El maestro Tiziano inmortalizó este momento en su famoso cuadro "Danae y la lluvia de oro "


Tiziano Vecellio di Gregorio. Año 1553. Colección Real. Museo del Prado (Madrid)

Habría que recordar que los dos grandes héroes de la mitología clásica representados en las constelaciones son Hércules y Perseo. Hay quien -haciendo instrospección psicomitológica- los entiende de manera complementaria. El primero representa el proceso ejecutivo de los objetivos de una empresa, las fases de su realización: los doce trabajos de Hércules, asociados a la misma significación de los doce signos zodiacales que constituyen una sucesión de valores alternativos. El segundo representa el proceso creativo, que va del querer al poder . Perseo es el mito que tiene más en cuenta el valor de la mirada. Perseo es el héroe del amor por excelencia, el héroe del querer en su sentido más amplio de relación entre pensamiento y voluntad. Querer como elección, decisión consciente y elegida, se lo que quiero; querer como entrega emocional, estar profundamente rendido y convencido; y querer como determinación ejecutiva, estar dispuesto a llevar adelante el propósito, ser capaz de lo que sea (una posibilidad de ser incluso aterradora).

Y en su proyecto cuenta con los mejores apoyos ( o lo que diríamos hoy "mecenas" o "patrocinadores") de Palas Atenea, diosa guerrera de la sabiduría y Hermes (Mercurio para los romanos), mensajero de los dioses, representante del comercio y la comunicación...y por supuesto, de su superpoderoso padre Zeus. Menudos ingredientes: poder, sabiduría y comunicación. ¡¡La clave del éxito en cualquier empresa !! En efecto, cuentan las crónicas de Ovidio que Zeus ordenó a los dioses que ayudaran a su hijo Perseo a cumplir con su promesa de acabar con Medusa.



En esta pintura Perseo es ayudado por Atenea y Hermes a ponerse la Armadura

Atenea regaló a Perseo un escudo tan pulido que reflejaba las imágenes como un espejo, con la finalidad de poder ver a Medusa reflejada sin poder así ser convertido en piedra. El dios Hermes regalo a Perseo una espada muy afilada para poder cortar la cabeza a medusa, este era el único método para exterminar a una Gorgona.


Perseo también consiguió averiguar con una cierta habilidad y astucia el camino secreto de la laguna Estigia, Ali encontró a las Náyades, que eran tres viejas hermanas que vivían en el monte Atlas. Las Náyades guardaban algunos objetos que le seria a Perseo de mucha utilidad, Las viejas hermanas le prestaron a Perseo -sin demasiadas facilidades- unas sandalias con alas para poder volar, un zurrón mágico para poder guardar la cabeza de Medusa y una capa indestructible y un casco que le haría invisible.

Inmediatamente después de conseguir estos valiosos objetos, el joven Perseo se dirigió a Libia donde vivía la horrible y peligrosa Medusa y después, ya saben., volando voy, volando vengo... la "liberación" de Andrómeda.


En definitiva, lo ideal para disfrutar (si no este año ya para el siguiente) de esta lluvia de estrellas es buscar un lugar oscuro, alejado de cualquier foco de luz molesta, y tumbarnos, si es posible, en un sitio cómodo y tranquilo para mirar al cielo mientras soñamos con deseos que se cumplen y recordamos la historia de amor entre Perseo y la bella Andrómeda o lo que queramos recordar o imaginar, que es gratis y nada nos va a costar.


domingo, 8 de agosto de 2010

10 años: la blanca dulzura del arte contemporáneo




La fotografía que encabeza este post la hice hace tiempo pensando en cómo ilustrar uno de mis haikus en un tiempo en que escribir estos breves y entrañables poemitas japoneses de 17 sílabas se convirtió para mí en una necesaria terapia tras el fallecimiento de un ser querido:

El tiempo pasa
se deshace el azúcar

sobre el café


Pero no es de haikus de lo que trata este post: Trata sobre fortunas , arte contemporáneo…y terrones de azúcar. Deleitándome nuevamente ante el lento desmoronamiento de un terrón de azúcar sobre la cucharilla de café y leyendo por ahí que ahora la prestigiosa Tate Modern celebra sus diez añitos alzada sobre las negras aguas del Támesis, recordé algo que ví tiempo atrás en Londres, en ese mismo templo del arte Contemporáneo que es actualmente la Tate Modern, hermana gemela y postmoderna de la Tate Gallery, ubicada en la otra margen del río (ría, en realidad) frente a la imponente cúpula de St Paul, en un impresionante edificio vestigio post-industrial del pujante Londres del siglo XIX, la "Bankside Power Station" que los reputados arquitectos suizos Herzog & de Meuron comenzaron a transformar en un icono del arte moderno a partir de los años 90, casi una obra de arte en sí misma,


(Foto: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/03/Tate_Gallery%2C_London.jpg)

El caso es que cuando en aquellos años visité este nuevo templo de la modernidad artística (se inaguró en el año 2000) , una gigantesca instalación ocupaba una de la inmensas salas de turbinas de la planta baja. Dicha instalación consistía en enormes montañas y laberintos con más de 14.000 piezas en forma de cubos blancos traslúcidos apilados unos sobre otros como se observa en la fotografía de la izquierda . No recuerdo quien era su autor,/a ni indagué mucho acerca de la obra ni sus intenciones, fruto de las prisas y la fatiga intrínseca a la vida del sufrido turista cultural. Lo que sí creo intuir ahora es el previsible simbolismo de estas montañas de cubos blancos de poliéster. Tal vez sean fabulaciones y tal vez no fueran las intenciones de el/la artista , pero se me ocurre que en realidad simbolizaban esos familiares terrones de azúcar en honor del fundador de Tate Modern y restantes predecesoras: la Tate Gallery (1897), la Tate Liverpool (1988) y la Tate St. Ives (1993). Tras todas ellas está la figura que les da el nombre y su existencia : el coleccionista y magnate de la industria azucarera Henry Tate. Cuentan las fuentes que su fortuna ( y paralelamente su pasión por el coleccionismo artístico) empezó a a engrosarse a partir de adquirir la patente para la fabricación de los populares y modestos…terrones de azúcar. ¿Comprenden ahora? Queriendo saber algo más acerca de este señor leí que, cuando tenía 13 años, se convirtió en aprendiz de tendero en Liverpool. Tras siete años de aprendizaje, fue capaz de crear su propia tienda. El negocio fue todo un éxito, y creó una cadena de tiendas con sólo 35 años. En 1859 Tate se convirtió en socio de John Wright & Co. que era una refinería de azúcar, y vendió su negocio de ultramarinos en1861. Para 1869, había tomado el control de la compañía de la que era socio, y la rebautizó como Henry Tate & Sons. En 1872 adquirió la patente Langen, para hacer terrones de azúcar, y en ese mismo año construyó una nueva refinería en Liverpool.

Me dió por pensar que como tantas veces ha ocurrido, que todas estas grandes fortunas y el gran auge industrial y cultural que propulsaron tuvieron su origen en las explotaciones ( en este caso azucareras) de las colonias británicas de ultramar con la “inestimable” mano de obra de una esclavitud aún vigente en lo que se refiere a la explotación laboral, política, económica y cultural de dichos territorios. Esto tal vez no esté del todo escrito en ninguna historia oficial.

Pero he aquí que, en ¿otro? orden de cosas, me sorprenden cierto datos biográficos de su labor benefactora y social, fruto de su inmensa fortuna . En 1889 donó su colección de 65 pinturas contemporáneas al gobierno con la condición de que las proporcionase una galería adecuada donde exponerse, para lo que donó 80000 libras. La Galería Nacional de Arte Británico, más conocida como Tate Britain, abrió el 21 de julio de 1897, donde antes estuvo una cárcel , la Millbank Prison. Rehusó en varias ocasiones ser nombrado caballero, hasta que le dijeron que si lo volvía a hacer sería considerado una falta de respeto hacia la Familia Real, así que ahora ostenta el título de Sir Henry Tate. Cosas de la flema británica y sus sires.

Asimismo el señor (perdón, Sir) Tate hizo muchas otras e importantes donaciones economicas a la Universidad de Liverpool, al Bedfor College para mujeres, a la biblioteca del Manchester College, en Oxford, al Hahnemann Hospìtal de Liverpool, etc.

Mientras tanto, ya el azúcar se desvaneció sobre el fondo oscuro del café. Antes de todo eso, hizo rico al señor Henry Tate y llenó de blanca dulzura al arte de la cuidad del oscuro y sucio Támesis. La vida sigue, dulce y amarga, blanca y negra.

Actualización: tras redactar el post encontré este sitio donde analiza la instalación mencionada en la Tate Modern y da ciertos detalles sobre la misma y su- ahora sí-autora, Rachel Whiteread : Embankment : Rachel Whiteread

miércoles, 4 de agosto de 2010

String Spin : Arte y tecnología

No es la primera vez que hablo aquí de las maravillas que encuentro en Zefrank.com. En un post anterior ya hablé de The Scribbler. Hoy toca el turno a String Spin, una curiosa y sencilla aplicación que sirve para generar imágenes como las que encabezan este post. El proceso es simple ( tanto en sus versiones 1 y 2 ) como se puede ver en el vídeo demostrativo que he realizado y que sigue a estas líneas: realizas un dibujo lineal y el programa genera un modelado tridimensional .En su versión 2 -más avanzada- puedes configurar algunos parámetros para conseguir sorprendentes efectos. Sólo hay una pega: no podemos guardar las imágenes: tenemos que recurrir a capturas de pantalla.